4º ENCUENTRO PROYECTO: RADOM (Polonia)

 

4º ENCUENTRO PROYECTO: RADOM (Polonia)

Del 21 al 25 de Noviembre tuvimos el 4º encuentro del proyecto en Radom (Polonia).

Viajaron dos profesores: Francis Casado y Mª Cruz de la Rosa y 4 alumnas: Noelia Martín, Eva Naranjo, Mónica Jiménez y Marina Marín.



El objetivo principal es hacernos sentir europeos y unirnos, sin renunciar a nuestras particularidades nacionales, generar una sensación de pertenencia a algo superior. Sensación o sentimiento que solo surgirá si estamos juntos y tenemos oportunidad de conocernos.

Por todo esto, Eva, Noelia, Mónica, Marina, Mari Cruz y yo, no pudimos dejar pasar la oportunidad de estar juntos, de conocer a otra gente, de vivir en otro país por unos días, y de seguir empujando en la dirección correcta, en la de unir y no separar a los pueblos y sus naciones.


Entonces Eva, Noelia, Mónica y Marina hicieron sus maletas y sin miedo volaron hasta Radom, donde tras un montón de horas entre traslados a y desde aeropuertos, carreteras, autovías, furgonetas y coches, llegaron muy cansadas. Allí les esperaban sus familias de acogida, con otras tantas adolescentes, como ellas, entre expectantes y nerviosas, igual que ellas, envueltas en unas temperaturas que resultaban demasiado frías para esa altura del año.

Radom no dejó de sorprenderlas en todo el tiempo que estuvieron allí. Desde su atractivo cultural, su hostelería, parques y jardines públicos, monumentos, y sobre todo su gente. Gente amable y que las acogió desde el principio, disfrutaron en un centro educativo que no era el suyo, pero que se parecía mucho, porque había aulas, gimnasios, pasillos y hasta lo peor de todo, profesores.


La semana estuvo llena de actividades, viajes y propuestas interesantes que no dejaron ni un momento libre. Visitaron las impresionantes minas de sal de Wieliczka, donde se adentraron en las entrañas del subsuelo, entre sus cientos de metros de profundidad y de galerías llenas de sal, piscinas naturales y hasta una iglesia con sus tradicionales imágenes, pero hechas en el mineral que abunda por allí.


Siguieron viaje hasta Cracovia donde pasearon por su plaza medieval central de Rynek Glowny. Conocieron su plano irregular, sus calles estrechas y sinuosas y pudieron comer, junto a sus amigas del resto de países involucrados en el proyecto, sopas y platos calientes tan típicos de este país y que tan bien sientan en su crudo invierno.

En otro madrugón, porque allí levantarse a las cinco de la mañana es habitual, se subieron al autobús y pusieron rumbo a Varsovia, la otra gran urbe del país.  Ese día nos despertamos con una tremenda nevada y por una carretera totalmente nevada llegaron al jardín botánico, donde buscaron, entre diferentes pabellones, plantas procedentes de todo el planeta. Donde, en un recorrido exterior, conocieron plantas y formaciones vegetales propias del país y hubo tiempo para unos bolazos de nieve, donde no se respetaron reglas ni condiciones, de alumnado o profesorado, todos recibieron por igual.


Un breve paseo por las calles más céntricas de la ciudad, el palacio presidencial, sus restos de muralla medieval y vuelta a Radom.

Llegó el momento de despedirse. El colegio organizó una verdadera fiesta fin de curso, en el que todos sus alumnos se implicaron, representación de breves obras relativas a los cuentos de Hans Christian Andersen, a quien está dedicado el centro educativo. Bailes, canciones e himnos oficiales, ante la presencia de familias, profesores y representantes políticos locales.

Cena de gala en la que alumnas y sus profesores intercambian regalos, hacen entrega de diplomas de participación, vuelve a haber nervios ante la despedida y la promesa de un siguiente encuentro en una latitud diferente, en un tiempo futuro y seguro que, en un lugar más cálido, la antigua Grecia.


Mónica, Marina, Noelia y Eva regresaron de madrugada, cansadas, contentas, con tantas ganas de descansar como de decir que sí y volver a participar en el próximo proyecto.

Porque de eso va Erasmus+, de participar, de no quedarte en casa, de plantar cara y no tener miedo, de no dejarnos llevar por ese miedo estando juntos.

PROYECTO ETWINNING DRAM AND ETHIC

PROYECTO ETWINNING “DRAM AND ETHIC

Junto a varios institutos de Turquía, Eslovaquia y Rumania, 10 alumnos y alumnas de 3º A, guiados por dos de sus profesoras, Virginia García-Rayo, profesora de inglés y yo, Mª Cruz de la Rosa, profesora de Tecnología; hemos participado en este interesante eTwinning sobre el arte del teatro y los valores éticos.

Los alumnos y alumnas que han participado son:

Ana María Campos,  David Fernández, David García-Cervigón; Antonio Guerrero, Mª Cruz Jareño, Pablo Lara, Eva Naranjo, Gregorio Ocaña-Serrano, Juan Romero de Ávila Jaime, y Alejandro Torres.

La participación en este proyecto Etwining, ha sido la prueba que también se pueden realizar actividades Erasmus, sin tener que desplazarse a otro lugar.

 

Las actividades desarrolladas han sido:

Ø DIÁLOGOS TEATRALIZADOS

Ø CELEBRANDO DÍAS ESPECIALES

Ø POSTERS Y LOGOS

Ø  CELEBRACIÓN DE DÍAS ESPECIALES

Ø  CREACIÓN DE AVATARES Y DESCRIPCIONES

Ø   CONEXIONES ONLINE

DIÁLOGOS TEATRALIZADOS

At the café1

https://youtu.be/UZ6pDdhRDAE

At the café2

https://youtu.be/W7cTlLmFY4o


video at the airport1

https://youtu.be/2DkeN639k7M

 

At the airport2

https://youtu.be/_XdBug8L_74

 

At the airport3

https://youtu.be/SuxV4v_iJXM

 

Biblioteca

https://youtu.be/Ap8j1RwFIZA

 

Cine

https://youtu.be/A39gFlGi6O0

 

Tienda de ropa

https://youtu.be/V05_miVkWJ8

 

Hotel

https://youtu.be/eMvv5mTLlIM

     CELEBRANDO DÍAS ESPECIALES

 

FRASES DEL DÍA DE LA AMISTAD

To be friendly is completely free, and it's more useful than money  . Juan

Frienship encourages you to give the best version of yourself . David F.

No friendship is an accident . Eva

"The greatest gifts life could give you are Friends "

 

NUESTROS LOGOS



POSTERS








AVATARES

    







CONEXIONES ONLINE


KA229 GREEN SCHOOLS FOR A BRIGHT GREEN FUTURE - SMALL STEPS CAN MAKE THE DIFFERENCE 2020-2022

 


 PROYECTO ERASMUS “Green schools for a bright future”

 


 A lo largo del tercer trimestre han tenido lugar dos de los seis encuentros que contempla este proyecto.

PRIMER ENCUENTRO: HEMER (ALEMANIA)

El primer encuentro tuvo lugar la primera semana de abril en Hemer (Alemania), del 3 al 8 de abril. En este encuentro, al que asistieron alumnado y profesorado de los diferentes países, asistieron como representantes de nuestro centro, dos profesoras: Mª Cruz de la Rosa y Prado Díaz-Caneja y tres alumnas del curso de 2º A: Lucía Fernández, Gema Lara-Ruíz, y Ángela Velacoracho Lérida.

En este encuentro se realizaron diferentes actividades, entre las que destacan:

El primer día, la presentación en el instituto de todo el alumnado y profesorado de los diferentes países que participaban en la actividad.

El instituto de acogida fue “EURPASCHULE AM FRIEDENSPARK”


El segundo día, se realizó una visita  a la exposición “Fragile Paradise” en Oberhausen. Esta exposición, en sus cuatro plantas, explica  la fragilidad de nuestro planeta Tierra, en un antiguo depósito de gas. La visita, de por sí, interesante y reflexiva, muestra también como una zona industrial ha sido reconvertida en zona verde y de aprovechamiento y disfrute de naturaleza, así como de tomar conciencia que no existe un segundo planeta, sólo tenemos éste, y debemos cuidarlo.





El punto fuerte de la exposición fue, la proyección del planeta tierra. Era una pantalla totalmente esférica, con 13 proyectores, en la que se veían imágenes cambiantes sobre el planeta tierra, en una sala totalmente a oscuras. Nos sentíamos como astronautas viendo el planeta Tierra desde el espacio. Fue impresionante.



El tercer día tuvo lugar, otra de las actividades estrella del encuentro, fue la visita a un edificio de la  institución europea en Bonn, “Europa Punkt” en la que se les explicó al alumnado y profesorado,  la historia de la Unión Europea: el motivo de su creación  y, sus objetivos actuales, entre ellos el cuidado del  medio ambiente. Además, nuestras alumnas tuvieron que trabajar en grupos internacionales para explicar cómo será el futuro de nuestro planeta en 2050, si no tomamos medidas urgentes respecto al cambio climático.



                          




 El cuarto día, visitamos un museo al aire libre, en el que se explicaba diferentes métodos de producción artesanal: de papel, aceite y colores.


En la tarde del jueves, tuvo la fiesta de despedida en la que nos entregaron nuestros certificados.


El último día, visitamos el centro educativo y conocimos un poco más sobre el sistema educativo alemán. Además, nuestras alumnas participaron en una clase de español. Experiencia que les resultó muy divertida.


Y, sin olvidar que nuestras alumnas, estuvieron a lo largo de esa semana conviviendo con familias alemanas, aprendiendo costumbres, horarios, etc. 



Como resumen, una experiencia única que tanto mi compañera, como yo, y, especialmente nuestras alumnas, seguro no olvidaremos nunca por los lazos de amistad creados entre el profesorado y alumnado de los 6 países participantes.

Escrito por Mª Cruz de la Rosa

2º ENCUENTRO:  SEIXAL (PORTUGAL)

El día 9 de mayo comenzó la experiencia Erasmus+ en Portugal, en la que participaron cinco alumnas de 2º ESO del IES Modesto Navarro: María Araque Torres, Lorena Pinto García, Aroa Rodríguez-Brusco, Gema Moreno Guerrero y Adela Jiménez Parra, junto a dos profesores: Alba Muñoz y Eladio Maleno.


 Durante estos días conocimos el Colegio Atlántico de Portugal, donde se nos dio la bienvenida con una actuación de música y baile de los alumnos y alumnas y un discurso de bienvenida del Director. A continuación, las alumnas participaron en un taller sobre invernaderos que se desarrolló en el instituto junto al resto de alumnos de Portugal, Grecia, Polonia, Alemania y Lituania que también forman parte de este proyecto.




Una vez finalizadas las actividades, los profesores viajamos a la ciudad de Seixal para visitar el Castillo y la Bodega de Bacalhoa y realizar una visita guiada por la ciudad. 


El segundo día viajamos todos, alumnos y profesores, a Coruche, donde visitamos el Observatorio del Corcho y el Alcornoque y un espectacular bosque de alcornoques del municipio. 

Gracias a estas actividades descubrimos las distintas propiedades y aplicaciones del corcho y la importancia de este material. Además, tuvimos ocasión de visitar el Museo Rural de Coruche, que alberga una gran colección de piezas antiguas y rurales.


 

El tercer día viajamos a Lisboa donde asistimos a La Exposición del Agua en el Pabellón del Conocimiento y realizamos una visita guiada por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como es la Plaza del Comercio. 





El último día de actividades conjuntas disfrutamos de un paseo por Mata dos Medos, un paraje natural ubicado en Caparica, y visitamos la Playa de Fonte da Telha, una de las más extensas de Portugal.


 

Tras pasar una agradable mañana en contacto con la naturaleza, volvimos al instituto para realizar presentaciones orales sobre los distintos países del proyecto que los alumnos y alumnas habían preparado.



Además, tuvimos una animada fiesta de despedida en el Colegio Atlántico, donde disfrutamos en compañía de alumnos, familias y profesores.



El último día, estuvimos aprendiendo cómo es el sistema educativo portugués, entrando en algunas de sus clases, inglés, matemáticas y biología.




Además, los profesores estuvimos trabajando y organizando las actividades de los siguientes encuentros, que tendrán lugar el próximo curso 2022/2023.


Sin embargo, la experiencia Erasmus+ no acababa aquí, pues las alumnas pasaron un último día en compañía de las familias anfitrionas, con las que hicieron distintas actividades. 

Finalmente, el día 14 de mayo dijimos adiós a Portugal y viajamos de vuelta a La Solana.

Alba Muñoz